La Muela del Duque
¿Nuevo yacimiento arqueológico en Moralzarzal (Comunidad de Madrid)?
Miguel Ángel Soto, 17 de diciembre de 2021
Introducción
El presente trabajo recopila las fuentes escritas y cartográficas que se refieren a una gran piedra granítica de forma circular denominada La Muela del Duque, y reflexiona sobre su significado y posible relevancia arqueológica.
La piedra, hoy desaparecida, se encontraba situada en terrenos de propiedad comunal de Moralzarzal (Comunidad de Madrid), terrenos que fueron sometidos a procesos desamortizadores durante el siglo XIX y hoy en día forman parte de una finca privada de uso cinegético.
Aunque la Muela del Duque fue destruida en 1876 la piedra contenía un significado entre los pobladores del territorio y ha dejado una profunda huella en la toponimia de la zona.
El sistema hidráulico de abastecimiento de agua desde los manantiales de El Robledo (Moralzarzal, Comunidad de Madrid). Un ejemplo de ingeniería rural construida mediante prestación vecinal en el siglo XIX.
MORALZARZAL DURANTE LA IIª REPÚBLICA, LA GUERRA CIVIL Y EL PRIMER FRANQUISMO
Moralzarzal ante el cambio
Moralzarzal era, a principios de siglo XX, una población de la sierra de Guadarrama que empezaba a configurar una nueva estructura socioeconómica, alejándose de la tradicional1.
Al igual que las demás poblaciones serranas, Moralzarzal mantuvo desde los tiempos medievales un cierto equilibrio en su composición social y económica. Predominaba una mayoría de población dedicada a la agricultura y ganadería compuesta por pequeños propietarios, dueños de terrenos que no superan una hectárea.