No es menos el yacimiento arqueológico de La Cabilda, en Hoyo de Manzanares. A modo de síntesis, se trata de un asentamiento rural visigodo datado en los Siglos VII-VIII d.C., con numerosas edificaciones y algún enterramiento. Abundantes objetos relacionados con la vida cotidiana caracterizan el registro arqueológico, molinos de mano, cerámica y recipientes de uso diario, pero también hebillas, pendientes, anillos y el objeto que os presentamos hoy.
Considero que es una de las piezas más interesantes rescatada en los trabajos realizados en el 2015. De hierro forjado, una llave articulada con dos vástagos unidos por una articulación de forma circular con un remache de 1 cm. de diámetro. Tiene una longitud de unos 15 cm. de largo, 1 cm. de ancho y unos 0,6 cm. de grosor y está datada en el Siglo VIId. C.
Su estado de conservación, si bien mantiene núcleo metálico, se caracteriza por una pátina bastante uniforme de óxido y tiene uno de los dos vástagos fracturados en su extremo distal. Es posible que al igual que el vástago compañero, terminara en curva.
Hemos realizado un modelo tridimensional mediante su levantamiento fotogramétrico para poder compartir con todos vosotros estos interesantes materiales. Os dejamos como siempre el enlace virtual a la pieza y os agradecemos vuestras visitas. El pasado es de todos y para todos y por eso la difusión del mismo es una grandísima prioridad para todos los que trabajamos en la Arqueología. Seguiremos presentándoos nuevos materiales periódicamente y esperamos que nos sigáis acompañando en nuestro camino.
Carlota Pérez González
Equipo A de Arqueología